domingo, junio 29, 2025
sábado, junio 21, 2025
#RetoNetherfield #Reseña "El primer hombre" de Albert Camus

My rating: 5 of 5 stars
El protagonista visita la tumba de su padre muerto durante la Gran Guerra. Casi de forma inconsciente se da cuenta que en ese momento, él es mucho mayor de lo que era su padre cuando murió. Tiene ante sí la sepultura de un hombre joven del que no sabe nada. Inevitable pensar en la propia muerte y en lo ya vivido. Así, de la para él finalmente, imposible búsqueda del padre nunca conocido, deviene una novela de formación espléndidamente escrita, sobre todo teniendo en cuenta que estamos ante el borrador de una obra inacabada. Autoficción, aunque se disimulen los nombres, en la que Camus hurga en su infancia y al mismo tiempo en el presente de Argelia en tercera personal. Un descubrimiento para los que amamos su obra porque nos permite conocer el origen de algunos de los que serán sus temas recurrentes.
Muy recomendable.
View all my reviews
lunes, junio 16, 2025
#Bloomday2025
-- All these questions are purely academic, Russell oracled out of his shadow. I mean, whether Hamlet is Shakespeare or James I or Essex. Clergymen's discussions of the historicity of Jesus. Art has to reveal to us ideas, formless spiritual essences. The supreme question about a work of art is out of how deep a life does it spring. The painting of Gustave Moreau is the painting of ideas. The deepest poetry of Shelley, the words of Hamlet bring our mind into contact with the eternal wisdom, Plato's world of ideas. All the rest is the speculation of schoolboys for schoolboys.
domingo, junio 15, 2025
#Reseña Ceperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite #Centenario

My rating: 4 of 5 stars
El 8 de diciembre de este año además de la Inmaculada Concepción y los 45 años del asesinato de John Lennon, celebramos en España el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite. Admito que hasta hora no había leído nada de este importante autora de la generación del "medio siglo".
Siempre en mi lista de pendientes, han sido algunos artículos sobre la exposición de sus collages Visión de Nueva York, en La Casa del Lector (Matadero Madrid) hasta el 1 de septiembre con motivo del centenario más que la propia conmemoración lo que me ha decidido al fin. Soy una auténtica amante del collage.
De los libros más conocidos de Martín Gaite, el que más me atraía era este cuento de hadas, un “retelling” avant la letre de Caperucita Roja. Sin duda un buen relato de aprendizaje que nos narra la evolución de Sara desde el anhelo a la consecución de la libertad. Obviamente, es un cuento de hadas, y lo fantástico y la sincronicidad son parte fundamental de la trama.
Debo confesar, sin embargo, que me ha resultado mucho más interesante la parte, digamos, de crónica satírico social que aquella en la que aparece propiamente “lo maravilloso”. Es imposible no identificarse con la frustración de la inteligente e imaginativa Sara ante todas las convenciones y pequeñas servidumbres de lo cotidiano en un mundo donde, por otra parte, salvo la abuela, todos parecen perfectamente satisfechos. En definitiva, se nos insta a vencer el miedo a la libertad y a soltar lastre, si es el caso.
Destacar los preciosos dibujos de la autora. No creo que nadie acabe la novela sin ganas de visitar Manhattan, esperemos que vengan tiempos mejores porque allí ahora reina el Ogro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)