domingo, junio 15, 2025

#Reseña Ceperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite #Centenario

Caperucita en Manhattan
My rating: 4 of 5 stars

El 8 de diciembre de este año además de la Inmaculada Concepción y los 45 años del asesinato de John Lennon, celebramos en España el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite. Admito que hasta hora no había leído nada de este importante autora de la generación del "medio siglo".
Siempre en mi lista de pendientes, han sido algunos artículos sobre la exposición de sus collages Visión de Nueva York, en La Casa del Lector (Matadero Madrid) hasta el 1 de septiembre con motivo del centenario más que la propia conmemoración lo que me ha decidido al fin. Soy una auténtica amante del collage.


De los libros más conocidos de Martín Gaite, el que más me atraía era este cuento de hadas, un “retelling” avant la letre de Caperucita Roja. Sin duda un buen relato de aprendizaje que nos narra la evolución de Sara desde el anhelo a la consecución de la libertad. Obviamente, es un cuento de hadas, y lo fantástico y la sincronicidad son parte fundamental de la trama.

Debo confesar, sin embargo, que me ha resultado mucho más interesante la parte, digamos, de crónica satírico social que aquella en la que aparece propiamente “lo maravilloso”. Es imposible no identificarse con la frustración de la inteligente e imaginativa Sara ante todas las convenciones y pequeñas servidumbres de lo cotidiano en un mundo donde, por otra parte, salvo la abuela, todos parecen perfectamente satisfechos. En definitiva, se nos insta a vencer el miedo a la libertad y a soltar lastre, si es el caso.

Destacar los preciosos dibujos de la autora. No creo que nadie acabe la novela sin ganas de visitar Manhattan, esperemos que vengan tiempos mejores porque allí ahora reina el Ogro.






No hay comentarios:

Publicar un comentario