jueves, noviembre 06, 2025

#RetoNetherfield2025 "Las cuatro plumas" de A.E.W. Mason: la sombra de no héroe es alargada.

http://www.blogger.com/templates/scribe/thumb.jpgLas cuatro plumas
My rating: 4 of 5 stars

Esta novela de aventuras se publicó sobre los dos años de la aparición por entregas de “Lord Jim” de Conrad. Ignoró si hay relación directa entre ambas obras, si siquiera sea por la elección del tema: una sola vileza, una debilidad un acto de autoconservación que no solo repercute en la vida de los protagonista si no de todos los que los rodean. Ningún acto es un acto aislado. En cualquier caso, la acción de Jim es con mucho peor y más vergonante que la de Harry Fevershan, y el calado de novela resultante, sin desmerecer el objeto de esta reseña, infinitamente mayor y más rico. Curioso que de Jim ni siquiera sepamos el apellido que tanto pesa en Harry.
Pero no voy a hacer una comparativa, perdonad si divago.

Siempre fui muy fan de la historia de “La cuatro plumas” que conocí desde muy pequeña a través del versión cinematográfica de 1939. Ha sido mi participación en la versión breve del Reto Netherfield de este año lo que ha ha decidido por fin a leer la novela, eterna entre mis pendientes.



A diferencia de las películas, la novela no se centra tanto en los movimientos redentores de Harry, que también por supuesto, sino sobre todo en lo éstos obran en los demás. Me gusta precisamente esa decisión del autor, es decir, que los personajes vayan sabiendo de Harry a través de sus humilladores, al menos un par ellos bastante arrepentidos de su gesto cruel y arrogante antes de reencontrarse con nuestro no héroe. Y sombra de este nuestro No Héroe es alargada, y converge en la destinataria final de todo su afán. Hay acción, aventuras, descripción de paisajes exóticos y rancio colonialismo, algo que el cine ha explotado a conciencia, pero también reflexión concisa y lógica sobre las motivaciones de los distintos personajes, sin ser, como digo un estudio psicológico exhaustivo o cargante. Todos queremos a Harry. Y esa es la cuestión para mí. Todos los personajes tienen su atractivo o interés, pero mis simpatías desde el principio han estado con Durrance. El perdedor quizás pero verdadero héroe de esta historia. Por momentos, incluso podría decirse que él es el genuino protagonista; Harry parece casi el Fantasma de Navidades pasadas, presentes y futuras… porque hay amigos muy queridos que te acaban hundiendo la vida, pero nosotros resignas lunas opacas nos vamos a sentir mejor al sabernos colaboradores en su felicidad.

Un novela muy entretenida, con algún suspense forzado y “deus ex machina” innecesario, pero en conclusión excelente.

(Spoiler: el libro me ha gustado más que la película)