Mostrando entradas con la etiqueta collage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta collage. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 06, 2019

Goodreads: Retos RADIO PATIO > LA VUELTA AL MUNDO EN 8 LIBROS

Para el siguiente reto titulado "LA VUELTA AL MUNDO EN 8 LIBROS" me he basado en el siguiente artículo (https://verne.elpais.com/verne/2017/0...) donde cada país del mundo muestra su obra literaria más representativa.
Para estos dos próximos meses, el primer desafío está en leer 8 de estas obras literarias. Si no os llamaran la atención, el segundo desafío sería elegir hasta 8 libros que hayan sido publicados en diferentes países del mundo. (Se pueden escoger autores de diferentes estados americanos)
Y ya como tercer desafío, las lecturas anteriores se podrán complementar con las siguientes cuyas condiciones a cumplir son:
  • Un libro cuyo protagonista esté de vacaciones
  • Un libro con portada relacionada con el tema
  • Un libro ambientado en una isla
  • Un libro cuyo título contenga una palabra relacionada con los viajes
  • Un libro que cuyo protagonista se enamore mientras está realizando un viaje
  • Un libro cuyo protagonista viaje a varios países
  • Un libro que contenga viajes en el tiempo
  • Un libro que contenga un viaje en avión
  • Un libro cuyo autor haya vivido en al menos dos países
  • Leer El Viaje al Mundo en 80 días

Se puede elegir un desafío o hacer mezcla de dos o los tres

Fecha de inicio: 6 de junio
Fecha de finalización: 6 de agosto

Mi propuesta se ajusta finalmente al segundo desafío:
1) España: La guerra de los cielos, vol.2 de Fernando Trujillo Sanz.Leído

2) Irlanda: El frío de la muerte de John Connolly

3) Francia: Camille de Pierre Lemaitre Leído

4) Japón: La devoción del sospechoso X de Keigo Higashino Leyendo

5) E.E.U.U: La maldición de Hill House de Shirley JacksonLeído

6) Reino Unido: ¿Quién mató a Charmian Karslake? de Annie Haynes Leído

7) Alemania: Las desventuras del joven Werther de J.W.Goethe

8) Noruega: "Macbeth" de Jo Nesbo


domingo, abril 05, 2015

Where the bad folks go when they die? 21 años sin Kurt Cobain



Where do bad folks go when they die?They don't go to heaven where the angels flyThey go down to the lake of fire and fryWon't see 'em again till the fourth of July
I knew a lady who came from DuluthShe got bit by a dog with a rabid toothShe went to her grave just a little too soonAnd she flew away howling on the yellow moon
Now the people cry and the people moanAnd they look for a dry place to call their homeAnd try to find some place to rest their bonesWhile the angels and the devilsFight to claim them for their own
"Lake of fire", C.Kirwood from Meat Puppets
Esta es una de las canciones no propias que Kurt Cobain elegió para el Unplugged de Nirvana en la MTV. Resulta significativo en retrospectiva. El programa se emitió el 18 de noviembre de 1993. Cuando se publicó el álbum el 1 de noviembre del siguiente año, hacía seis meses que Kurt se había quitado la vida. 

viernes, febrero 14, 2014

¡Feliz San Valentín!

He creado un mosaico con alguno de los corazones que he encontrado y fotografiado repartidos por la ciudad, gracias a las obras y "tageos" de artistas urbanos. ¡Un Feliz San Valentín a todos! 

viernes, septiembre 13, 2013

In Memoriam: David Foster Wallace 1962-2008



"El trampolín asentirá y tú saldrás deprimido, y los ojos de piel podrán cruzar a ciegas un cielo empañado de nubes, la luz horadada se vaciará detrás de esa piedra afilada que es la eternidad. Que es la eternidad. Pisa la piel y desaparece.
Hola."
 David Foster Wallace. En lo alto para siempre. Mondadori DeBolsillo Contemporánea, pag .29. Traducción de Javier Calvo.

domingo, diciembre 23, 2012

La Nau: Covers 1951-1964: Pop es por popular

Excelente repaso al nacimiento de una cultura a la vez auténticamente juvenil y popular a través del análisis de la evolución de los gustos de la  juventud americana hija de la Segunda Guerra Mundial: moralidad chata de los padres confrontada a la era de la  información y del consumismo, a más guerra -caliente y fría-,  a la insatisfacción de jaula de oro de la invasión de productos manufacturados diseñados para una muy influyente clase media, al miedo a la mediocridad.

sábado, diciembre 22, 2012

y después de Houellebeqc

#lógico, toca empezar una novela metralleta de #JamesEllroy (Sangre Vagabunda): la mediocridad del mundo que retrata Houellebeqc, con sus brillantes o terribles excepciones, sublimada por Ellroy en sus vicios mas elementales y sin embargo grotescos y abochornantes, como gárgolas de una catedral gótica enseñándonos la lengua, perdiéndose en nuestra cara,  historia histriónica de la corrupción y de su rostro cada día más zafio, vulgar e irredento. Eso que vemos cada día en las noticias.
Creo que el ansía justiciera de este autor me dará alguna oportunidad para sentirme Némesis a través de alguno de sus personajes. Y (Editado 23 de diciembre, 2012), ha dado lugar a nuevas Serendipias(5) con mi visita hoy 23 a la exposición Covers, en La Nau, confrontándome a los rostro que conforman el fondo y a veces el auténtico frente con el que conviven y conniven  los personajes de Ellroy a lo largo de esta trilogía americana. Por otra parte, la muestra acaba en 1964, año de mi nacimiento y fijación de los guionistas de la serie que me tiene absorbida ahora mismo: American Horror Story: Asylum.

sábado, octubre 04, 2008

Otoño

No tienen ya aroma,
las pocas flores
que del jazminero brotan.

El frio del otoño
pronto secará el árbol,
como ya secó su olor.-


(En realidad arbusto, se aceptan propuestas para adecuar el ritmo)

Y de otro otoño:

orson welles

Como nacido de la tierra
el viento frío que ha despertado
arrastra las hojas
que el otoño temprano
sembró.-
(Adaptación)


viernes, agosto 29, 2008

Obsesiones III.-Tarari Tarara

Cada cierto tiempo, como perezosa resaca en playa calma, me llega el ataque súbito pero discreto de musiquitas de azúcar que, quizás, alguna vez, escuché. Llega como sin ganas, pero decidido en melodías fantasmales, aterradoras en su sin parar tras mis pensamientos; y, a lo que me descuido, me descubro ¡tarareándolas!, espantada. ¿Cómo escapar? ¿Dónde esconderse? Sólo queda, como un con un resfriado, aguardar, convaleciente, a que pase.

Yoajenjo, 21/08/08

Languidez

miércoles, junio 11, 2008

Dama Sacapuntas

La vida nunca fue lo mismo. La soledad del icono, el dolor del corte, la ausencia de calor. La diosa autosuficiente sobre tacones de hielo, se aleja y habla sola, piensa de dentro a afuera con voz tan suave... dejando atrás burbujas deshechas, babas de caracol.