Mostrando entradas con la etiqueta palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palestina. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 21, 2025

#Díamundialdelapoesía2025 Ghassan Zaqtan

Aquella vida

Voy a ver cómo murieron
yendo hacia los escombros
yendo para verlos ahí tranquilos
sobre la colina de la intervención

Querido Narciso de miércoles,
qué hora es
qué muerte es esta
qué planeta en la mano de la viuda ¿cinco o tres?
Su vestido florecía 
nosotros éramos flores abandonadas sobre su vestido 

Queridos umbrales de las mujeres, 
cuánto es una vida
qué tiempo es un río 
cuántas dagas hay en la sangre de la arremolinante tormenta ¿tres o cinco? 
Dejamos que la ciudad jugara
y guardamos enrollados nuestros amplios velos 
Voy a ver cómo murieron
yendo hacia los escombros
yendo para ver su muerte
colinas del norte 
viento que se levanta del sur
voy a llamarlos por sus nombres

 Ghassan Zaqtan (1954)

jueves, noviembre 28, 2024

Continuamos escribiendo #AndStillWeWrite #SemanadeLecturaPalestina2024 #READ PALESTINE WEEK

En preparación para la SEMANA DE LECTURA PALESTINA 2024, Publishers for Palestine ha puesto a nuestra disposición un librito digital y una versión abreviada en fanzine en formato pdf de And Still We Write: Recent Work by Palestine Poets & Actions You Can Take to Stop Genocide Now.

Podéis descargarlo aquí

jueves, marzo 21, 2024

#Díadelapoesía Mahmud Darwish #FreePalestina

Traducción del árabe: 
María Luisa Prieto

CADÁVERES ANÓNIMOS
Cadáveres anónimos.
Ningún olvido los reúne,
Ningún recuerdo los separa... 
Olvidados en la hierba invernal
Sobre la vía pública,
Entre dos largos relatos de bravura 
Y sufrimiento.
"¡Yo soy la víctima!". "¡No, yo soy la única víctima!".
Ellos no replicaron: "Una víctima no mata a otra.
Y en esta historia hay un asesino Y una víctima". Eran niños,
Recogían la nieve de los cipreses de Cristo
Y jugaban con los ángeles porque tenían 
La misma edad... huían de la escuela 
Para escapar de las matemáticas 
Y la antigua poesía heroica. 
En las barreras, 
Jugaban con los soldados 
Al juego inocente de la muerte.
No les decían: dejad los fusiles 
Y abrid las rutas para que la mariposa encuentre 
A su madre cerca de la mañana,
Para que volemos con la mariposa 
Fuera de los sueños, porque los sueños son estrechos 
Para nuestras puertas. Eran niños, 
Jugaban e inventaban un cuento para la rosa roja 
Bajo la nieve, detrás de dos largos relatos 
De bravura y sufrimiento. Luego escapaban con los ángeles pequeños
Hacia un cielo límpido.

Fotomontaje de Regan Amro

 Del poemario: La ta´tadhir ´ammâ fa´alta (No pidas perdón) (2004)

lunes, mayo 15, 2023

#AlNakba75 #PalestinaLibre "Sobre esta tierra" de Mahmud Darwish

Traducción del árabe: María Luisa Prieto
SOBRE ESTA TIERRA

Sobre esta tierra hay algo que merece vivir: 
la indecisión de abril, el olor del pan al alba,
las opiniones de una mujer sobre los hombres,
los escritos de Esquilo, las primicias del amor, la hierba sobre las piedras,
las madres erguidas sobre un hilo de flauta
y el miedo que los recuerdos inspiran a los invasores. 

Sobre esta tierra hay algo que merece vivir:
el fin de septiembre,
una dama que entra, con toda su lozanía, en la cuarentena,
la hora del sol en la cárcel,
una nube que imita un grupo de seres,
las aclamaciones de un pueblo a quienes ascienden a la muerte sonriendo
y el miedo que las canciones inspiran a los tiranos.

Sobre esta tierra hay algo que merece vivir:
sobre esta tierra está la señora de la tierra,
la madre de los comienzos,
la madre de los finales.
Se llamaba Palestina.
Se sigue llamando Palestina.
Señora: yo merezco, porque tú eres mi dama, yo merezco vivir.

Mahmoud Darwish


sábado, mayo 15, 2021

#NakbaDay #FreePalestina #GazaUnderAttack

Y los siguen masacrando, los están bombardeando otra vez después de aislarlos, humillarnos, negarles el socorro y la ayuda contra el COVID19! Que se apliquen las resoluciones de la ONU ya, y que se someta a sanciones a este estado terrorita y matón.
¡Libertad para Palestina!

viernes, noviembre 30, 2012

Palestina: Queda todo por hacer.

Cuando el estado matón de Israel emprendió su enésimo ataque contra Gaza, volví a las "Crónicas de Jesuralén" del canadiense Guy Delisle. A pesar de la ecuanimidad del autor, su serenidad e inteligencia, lo he leído en tres tandas de  varios días porque muchas veces tenía que pararme a llorar. ¡Cómo si eso sirviera de algo!¡no me sirve ni a mí!. Pilar Defensivo y la tregua subsiguiente coincidieron con mi lectura de  la crónica de Delisle de la Operación Plomo Fundido tal y como la vivió él y su pareja, ésta miembro de Médicos sin Fronteras con misión en la propia Gaza. Este "nuevo alto el fuego" es más de lo mismo. Al menos, Israel no ha conseguido impedir que Palestina sea reconocida como Estado Observador en la O.N.U, consideración que ya tenía, p.e, la Orden de Malta. Y eso a día de hoy desde 1948, por poner la fecha más significativa al inicio de esta terrible desdicha. Este reconocimiento es un punto a favor del futuro de Palestina como estado libre, pero, en realidad, mientras no se impidan nuevos asentamientos en Cisjordania (las condiciones de la tregua Israel se las pasa por donde todos sabemos) y se desmantelen los ya existentes que de derecho son todos de entrada ilegales, e Israel reconozca a los palestinos su existencia como pueblo, ésto no acabará. Como Noam Chomsky nos recuerda en "Gaza en Crisis", ya lo dijo Moshe Dayan: “los palestinos deben vivir como perros y quienes tengan aspiraciones, irse”. Y esa es la filosofía que guía al estado de Israel.

miércoles, noviembre 21, 2012

#FreeGaza. Libertad para Gaza

¿Tregua, algo el fuego? Bien. Seguimos queriendo que se derribe el muro, que acabe el brutal bloqueo contra Gaza, la condena a la desesperanza al pueblo palestino y que se le conceda al menos a Palestina el status de País Observador en la O.N.U. Al menos, para empezar, eso.

viernes, noviembre 16, 2012

¿Pilar defensivo? Pilar de asesinos. ¡Basta ya!

La madrugada del 13 de noviembre el estado matón de Israel volvió a atacar la devastada, pobre y oprimida Gaza por enésima vez. Aducen se trata de un ataque "selectivo" contra el líder de Hamas que han conseguido matar. ¿Y ahora qué? La previsible escalada ¿dónde volverá a llevar a la ciudadanía palestina que sobrevive míseramente al bloqueo injusto de este mismo estado? Ahora mismo Netanyahu está debatiendo en consejo de ministros si invadir la franja. Obviamente, la mediación egipcia les importa lo mismo que la ONU, los Tribunales Internacionales o que nada que no sea su voluntad de acabar con los palestinos. No hay más. Ninguna excusa me vale. Su propaganda insulta la inteligencia de cualquiera. ¡Basta ya de impunidad!

sábado, julio 28, 2012

Pequeños grandes gestos: Maher Abu Rmeileh, Abanderado de Palestina

Abu Rmeileh (Jerusalem 1984) -judoca-, abanderado de Palestina y primer palestino que llega a los Juegos los Olímpicos por méritos propios, no por invitación. Grande.

lunes, agosto 22, 2011

Hipocresias

Porque digo yo, ¿se atreverá la Otan a bombardar el palacio de Bashar al Asad como lo ha hecho con el de Gadafi? ¿Quién ayuda al pueblo sirio? Y ¿a quién le importa Gaza, qué fue de Cisjordania? ¿Israel es libre de violar cualquier frontera?

domingo, mayo 15, 2011

Dia de la Nakba. Balas contra piedras.


La conmemoración y recuerdo y protesta del exilio palestino tras la guerra del 48 -la Nakba (Desastre)- se ha saldado hoy en los altos del Golan con la muerte de de 8 palestinos.
Cito el art.11 de la resolución 194 de la ONU (11/Diciembre/1948):


Resuelve que los refugiados que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos se debe permitir que lo hagan a la mayor brevedad posible, y que la compensación debe ser pagada por la propiedad de los que decidan no regresar y por la pérdida o daños a la propiedad que, bajo los principios del derecho internacional o en equidad, debe ser reparado por los Gobiernos o autoridades responsables. (Fuente: Wikipedia)

martes, febrero 08, 2011

¿Democracias? occidentanles.


Durante la guerra civil española las democracias europeas quizás temerosas del comunismo pasaron de ayudar a la República mientras los fascismos instalados en Alemania e Italia -los mismos que muy pronto iniciaron una cruenta guerra- no se cortaron en apoyar el alzamiento. También fue el temor al comunismo el que llevó a la Iglesia a no condenar esos fascismos e incluso a apoyarlos abiertamente aquí y en Latinoamérica. Ahora las autocomplacientes democracias europeas dejan a su suerte a las poblaciones de los países árabes que luchan por conseguir elecciones generales, una constitución y un gobierno no enquistado en corruptelas. El espantajo que agitan ahora no es el del comunismo, sino el del islamismo.
Si la Fortuna ayuda a los audaces, esos audaces ya no están en Europa ni mucho menos en los USA, sino entre los jóvenes airados que han salido a la calle buscando el cambio y la esperanza. Solos. Se habla de la revolución iraní, del temor de Israel, de la alianza de Mubarak, pero ¿quién se acuerda de la Palestina ocupada? ¿de la desesperanza de las poblaciones que enfrentando su miedo se manifiestan contra sus gobiernos?
¿La imagen de muchos informativos estos días? Las Pirámides sin turistas.

martes, junio 01, 2010

Save Gaza, Free Gaza!


¡Qué vergüenza! ¿Es que acaso el estado matón de Israel tiene patente de corso para violar la leyes internacionales, pisotear los derechos humanos y matar y matar sin consecuencias? El ataque al Líbano, el muro que cerca Gaza, la operación Plomo Fundido que hundió la franja aún más en la miseria y la tragedia... atacan ahora en aguas internacionales a un grupo de gente que trataba de hacer llegar a los asediados material medico, materiales de construcción, comida, libros... Apenas nada para lo que hace falta. Nueve han muerto.

domingo, diciembre 27, 2009

Gaza

Un año después de que Israel atacara Gaza, la situación de miseria y desesperanza sigue igual. El embargo israelí les impide la resconstrucción y la apatía internacional los abandona al olvido. Cito una parte del artículo de Ana Carbajosa para el País.

Ahora ya no hay guerra, pero hay mucho miedo y desesperanza. Enas Youda, una enfermera psiquiátrica de Gaza, asegura que después de la guerra la gente se quedó como anestesiada, sin sentimientos; pero con el tiempo las emociones han aflorado con fuerza. Durante la ofensiva, la gente contaba que no había lugar en el que sentirse a salvo, que en toda la franja llovían bombas. Un año después, el miedo se ha enquistado y el sentimiento de vulnerabilidad se vuele hipervigilancia y se expresa en forma de rumores que diseminan la angustia por la franja. (...)
Pero lo cierto es que la gente vive en Gaza a golpe de sobresalto; temiendo lo peor y haciendo esfuerzos inhumanos por concentrarse en la supervivencia del presente sin mirar a un futuro del que no esperan nada bueno.

El enésimo susto que mantiene ahora en vilo al millón y medio de pobladores de la franja son las obras de los egipcios en la frontera. La prensa israelí publicó que el Gobierno egipcio piensa construir un muro que acabaría con el negocio de los túneles. Ante el temor a quedarse sin alimentos, los vecinos de Gaza corren estos días a las tiendas para aprovisionarse con lo que pueden, pues un 80% de ellos depende de la ayuda alimentaria de la ONU.

La ansiedad no sólo se deja ver en las tiendas. También aparece en las camas que los niños mojan porque se acuestan con miedo y en las frases que pronuncian los adultos en las que cada vez se escuchan más tartamudeos según los expertos. Y en la mano que levantan los padres que con la violencia quieren solventar la pérdida de autoridad que sufren en sus familias rotas. Cuentan los psicólogos que muchos niños han perdido el respeto a sus padres, porque cuando caían las bombas fueron incapaces de ofrecerles protección, y porque un año después siguen sin ser capaces de alimentar a sus familias, como la mayoría de los padres del resto del mundo. Por eso, cuando los ataques de artillería arreciaban hace ahora un año, desde el centro comunitario de salud mental de Gaza se lanzaba un mensaje urgente por la radio. "Abracen a sus hijos, apriétenlos contra su pecho. Es importante que se sientan protegidos".