viernes, marzo 21, 2025
#Díamundialdelapoesía2025 Ghassan Zaqtan
martes, diciembre 03, 2024
viernes, noviembre 29, 2024
jueves, noviembre 28, 2024
Continuamos escribiendo #AndStillWeWrite #SemanadeLecturaPalestina2024 #READ PALESTINE WEEK
jueves, marzo 21, 2024
#Díadelapoesía Mahmud Darwish #FreePalestina
lunes, mayo 15, 2023
#AlNakba75 #PalestinaLibre "Sobre esta tierra" de Mahmud Darwish
sábado, mayo 15, 2021
#NakbaDay #FreePalestina #GazaUnderAttack
miércoles, julio 09, 2014
jueves, mayo 15, 2014
viernes, noviembre 30, 2012
Palestina: Queda todo por hacer.
miércoles, noviembre 21, 2012
domingo, noviembre 18, 2012
viernes, noviembre 16, 2012
¿Pilar defensivo? Pilar de asesinos. ¡Basta ya!
sábado, julio 28, 2012
lunes, mayo 21, 2012
lunes, agosto 22, 2011
Hipocresias
domingo, mayo 15, 2011
Dia de la Nakba. Balas contra piedras.

La conmemoración y recuerdo y protesta del exilio palestino tras la guerra del 48 -la Nakba (Desastre)- se ha saldado hoy en los altos del Golan con la muerte de de 8 palestinos.
Cito el art.11 de la resolución 194 de la ONU (11/Diciembre/1948):
Resuelve que los refugiados que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos se debe permitir que lo hagan a la mayor brevedad posible, y que la compensación debe ser pagada por la propiedad de los que decidan no regresar y por la pérdida o daños a la propiedad que, bajo los principios del derecho internacional o en equidad, debe ser reparado por los Gobiernos o autoridades responsables. (Fuente: Wikipedia)
martes, febrero 08, 2011
¿Democracias? occidentanles.

Durante la guerra civil española las democracias europeas quizás temerosas del comunismo pasaron de ayudar a la República mientras los fascismos instalados en Alemania e Italia -los mismos que muy pronto iniciaron una cruenta guerra- no se cortaron en apoyar el alzamiento. También fue el temor al comunismo el que llevó a la Iglesia a no condenar esos fascismos e incluso a apoyarlos abiertamente aquí y en Latinoamérica. Ahora las autocomplacientes democracias europeas dejan a su suerte a las poblaciones de los países árabes que luchan por conseguir elecciones generales, una constitución y un gobierno no enquistado en corruptelas. El espantajo que agitan ahora no es el del comunismo, sino el del islamismo.
Si la Fortuna ayuda a los audaces, esos audaces ya no están en Europa ni mucho menos en los USA, sino entre los jóvenes airados que han salido a la calle buscando el cambio y la esperanza. Solos. Se habla de la revolución iraní, del temor de Israel, de la alianza de Mubarak, pero ¿quién se acuerda de la Palestina ocupada? ¿de la desesperanza de las poblaciones que enfrentando su miedo se manifiestan contra sus gobiernos?
¿La imagen de muchos informativos estos días? Las Pirámides sin turistas.
martes, junio 01, 2010
Save Gaza, Free Gaza!

domingo, diciembre 27, 2009
Gaza
Ahora ya no hay guerra, pero hay mucho miedo y desesperanza. Enas Youda, una enfermera psiquiátrica de Gaza, asegura que después de la guerra la gente se quedó como anestesiada, sin sentimientos; pero con el tiempo las emociones han aflorado con fuerza. Durante la ofensiva, la gente contaba que no había lugar en el que sentirse a salvo, que en toda la franja llovían bombas. Un año después, el miedo se ha enquistado y el sentimiento de vulnerabilidad se vuele hipervigilancia y se expresa en forma de rumores que diseminan la angustia por la franja. (...)
Pero lo cierto es que la gente vive en Gaza a golpe de sobresalto; temiendo lo peor y haciendo esfuerzos inhumanos por concentrarse en la supervivencia del presente sin mirar a un futuro del que no esperan nada bueno.
El enésimo susto que mantiene ahora en vilo al millón y medio de pobladores de la franja son las obras de los egipcios en la frontera. La prensa israelí publicó que el Gobierno egipcio piensa construir un muro que acabaría con el negocio de los túneles. Ante el temor a quedarse sin alimentos, los vecinos de Gaza corren estos días a las tiendas para aprovisionarse con lo que pueden, pues un 80% de ellos depende de la ayuda alimentaria de la ONU.
La ansiedad no sólo se deja ver en las tiendas. También aparece en las camas que los niños mojan porque se acuestan con miedo y en las frases que pronuncian los adultos en las que cada vez se escuchan más tartamudeos según los expertos. Y en la mano que levantan los padres que con la violencia quieren solventar la pérdida de autoridad que sufren en sus familias rotas. Cuentan los psicólogos que muchos niños han perdido el respeto a sus padres, porque cuando caían las bombas fueron incapaces de ofrecerles protección, y porque un año después siguen sin ser capaces de alimentar a sus familias, como la mayoría de los padres del resto del mundo. Por eso, cuando los ataques de artillería arreciaban hace ahora un año, desde el centro comunitario de salud mental de Gaza se lanzaba un mensaje urgente por la radio. "Abracen a sus hijos, apriétenlos contra su pecho. Es importante que se sientan protegidos".