Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 31, 2025

#Reseña: Black Butler XXIV: el pasado siempre vuelve

BLACK BUTLER 34
My rating: 4 of 5 stars

No decepciona esta nueva entrega aunque Toboso no parece conformarse con un giro de tuerca, un rizar el rizo cada fin de ciclo, sino que mientras lo desarrolla retuerce hilos y nos deja, tras un par de episodios excelentes de seguimiento en orfanatos, con otra inquietud más cuando se le acaban los sirvientes. La inquietud añadida afecta ahora Snake, y no es spoiler porque es el personaje de portada. Amamos a Snake, dice Dylan, así que ojito. Por lo demás, el enfermizo guión en torno a los grupos sanguíneos y la explotación infantil queda perfectamente reflejado en este tomo, que destaca el despiadado clasismo y la indefensión de la infancia entonces y ahora. La explotación de memores en las minas por ejemplo fue un hecho en la Inglaterra de la época en que se sitúan las aventuras del Perro de la Reina y su satánico mayordomo... Me aterroriza pensar en el partido que esta autora sacaría de los horribles casos de los sacamantecas en España.

Resaltar las lecturas de Theo, uno de los nuevos personajes, que también no hablan de lo bien documentada que está Toboso y que ha supuesto para mí una curiosa serendipia al estar leyendo también "My brother's keeper" de Stanilaus Joyce.


View all my reviews

lunes, julio 21, 2025

#Reseña: Trilogía de Elania #2: Voces de cuna y fuego

Voces de cuna y fuego (Trilogía de Elania, #2)
My rating: 4 of 5 stars

Suele pasar en una trilogía que los segundos tomos sean  algo arduos de remontar. Así es también en este caso, aunque cabe resaltar en contrapunto el ritmo impecable en la narración de las subtramas y su casi perfecto equilibrio. Es el tomo del impase, de la preparación... donde todo queda abierto y es posible y la tensión debe mantenerse. Tenemos en este puente un poco de todo: romance, traición y brutalidad. Si algo destaco es precisamente la denuncia de la utilización del cuerpo de la mujer... aunque echo de menos quizás mayor profundidad.
En cualquier caso, cumple sus objetivos.

Nada nuevo bajo el sol, y desde luego la realidad siempre supera a la ficción.


https://www.infobae.com/cultura/2021/...
Bosnia

View all my reviews

sábado, mayo 03, 2025

#Reseña Vi i Veritat de Natàlia Gisbert Abad

Vi i veritat
My rating: 4 of 5 stars

Engancha a pesar de que las distintas historias planteadas, no todas directamente relacionadas con la trama principal, puedan marear un poco. Sobre todo porque, en mi opinión, aunque sirvan al propósito de la autora -denuncia del patriarcado enquistado- no aportan nada significativo a la narración. Y además son un desperdicio, porque además de distraer, quizás le hubieran dado para otra historia e interesante además. De hecho, hasta que las piezas de esas diferentes historias o voces empiezan a encajar, los lectores/as pueden incluso llegar a pensar que Gisbert no esta jugando del todo limpio.
Por lo demás, es una excelente primera novela, muy bien escrita y finalmente bien engranada con un giro final que convence.
Enganxa a pesar que les diferents històries plantejades, no totes directament relacionades amb la trama principal, puguen marejar un poc. Sobretot perquè, al meu entendre, encara que servisquen al propòsit de l'autora -denuncia del patriarcat enquistat- no aporten res significatiu a la narració. I a més són un desperdici, perquè a més de distraure, potser li haurien donat per a una altra història i interessant a més. De fet, fins que les peces d'eixes diferents històries o veus comencen a encaixar, els lectors/res poden fins i tot arribar a pensar que Gisbert no esta jugant del tot net.
D'altra banda, és una excel·lent primera novel·la, molt ben escrita i finalment ben encaixada amb un gir final que convenç.

View all my reviews

jueves, marzo 06, 2025

#JoanLluísVives in memoriam

Joan Lluís Vives, Valencia, 6 de marzo de 1492 ​-Brujas, 6 de mayo de 1540
Debería ser deber de los funcionarios públicos esforzarse por que los hombres se ayuden unos a otros, que nadie sea oprimido, que nadie sea agraviado por una condena injusta, y que los fuertes acudan en ayuda de los débiles para que el cuerpo de los ciudadanos crezca en amor día tras día y perdure para siempre. Juan Luis Vives, Brujas, 1525

miércoles, enero 22, 2025

Reseña: Mireia de Purificación Mascarell.

Mireia
My rating: 4 of 5 stars

Con mucha inteligencia y excelente dominio del tempo, Mascarell, a través de la narradora, nos va adentrando en una trama bien construida que aúna la infamia del abuso patriarcal - su fascinación aterrada, destructora, por la sexualidad femenina que alcanzó su zenit en el invento de la histeria- y el mito de la mujer fatal, todo encarnado y representado en la figura de la amiga, Mireia, una mujer sin miedo perfectamente consciente del poder de su belleza.

Destacar todos los apuntes referentes a la investigación de Mireia sobre el primer catedrático español en Psicología Experimental, el valenciano Luis Simarro y el recurso de la narradora al arte del siglo XIX europeo como prueba de esa nueva fantasía masculina sobre la mujer depredadora.

Albert Joseph Penot, 'The Bat-Woman

jueves, noviembre 28, 2024

Continuamos escribiendo #AndStillWeWrite #SemanadeLecturaPalestina2024 #READ PALESTINE WEEK

En preparación para la SEMANA DE LECTURA PALESTINA 2024, Publishers for Palestine ha puesto a nuestra disposición un librito digital y una versión abreviada en fanzine en formato pdf de And Still We Write: Recent Work by Palestine Poets & Actions You Can Take to Stop Genocide Now.

Podéis descargarlo aquí

lunes, noviembre 25, 2024

#25N #DíanternacionaldelaEliminacióndelaViolenciacontralaMujer

El 25 de noviembre de 1999 fue establecido por la ONU, en en su resolución 54/134 del 17 de diciembre, como el día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde el año 1981 en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960, por orden de Rafael Trujillo, del que eran opositoras. Justo en este 2024 se cumplen 25 años de su declaración y lo celebramos anualmente para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. 

Según la resolución de la ONU, se entiende por violencia contra la mujer «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada», e invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.

sábado, noviembre 09, 2024

#Serendias Humanos, no monstruos. Simplemente malvados.

Piensa que es extraño cómo los peores de nosotros no parecen tan distintos de los mejores: son hijos de alguien, maridos de alguien, padres de alguien. Seres amados y capaces de amar; humanos.
Golpe de Gracia, Dennis Lehane.
Salamandra, pág. 324 

Leo este párrafo en la excelente novela de Lehane poco después de la reseña de GENTE DE HITLER, Los rostros del Tercer Reich de Richard J. Evans en el El País. Misma conclusión. No hay excusas en locura o psicopatía, son como tu o como yo; nunca debemos ser como ellos, porque la posibilidad existe. 

martes, octubre 08, 2024

#LeoAutorasOctubre "El Lugar" de Annie Ernaux

El lugarEl lugar by Annie Ernaux
My rating: 5 of 5 stars

Ha coincidido sin yo quererlo que empezando a leer este libro se cumpliera el aniversario del fallecimiento de mi padre. Y ha sido extraño ver de qué diferente forma se puede encarar el duelo, y qué idea tan distinta se puede tener sobre el pudor a la hora de retratar a alguien a quién sin duda quisiste mucho, aunque la autora, respecto a su padre, no utilice explícitamente la palabra amor. Tampoco hace falta.

Tras la muerte de su padre la autora necesita escribir sobre él, y por tanto también sobre ella, y la distancia que se abrió entre ambos cuando la formación, la educación permite a la hija realmente elegir. Lo intenta, pero en este deseo de preservar al padre, descarta pronto la novela, y opta pues por esta crónica retrato escrita en un lenguaje directo, sin florituras, con cursivas que enfatizan palabras y frases clave y genuinas porque nacen de los protagonistas y los definen sin necesidad de más explicación. Vemos aquí que la conciencia de clase es más bien el descontento de clase, la lucha por el ascenso, pero sin verdadera ambición, el orgullo en una resignación que se finge dignidad.

El libro está maravillosamente escrito. Nada falta ni sobra, y la razón del título -el lugar- queda perfectamente clara.
#LeoAutorasOctubre

View all my reviews
View all my reviews

miércoles, junio 12, 2024

#RetoNetherfield2024 Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos

Tiempo de silencio
My rating: 5 of 5 stars

Pese a ser obviamente ficción, es ésta una historia terrible y espantosamente verosímil, casi una crónica; se trata de un fiel retrato narrado, exacto y exuberante, aunque extraordinariamente medido, de una sociedad congelada ya para siempre en tiempo, una instantánea literaria de la desesperanza de la España de la postguerra. El estilo que adopta el autor, ingenioso, erudito, cruel y desapegado me recuerda al de la novela picaresca del Siglo de Oro.
Maravilla la perfecta construcción de la novela, cuyos meandros, insertos y digresiones no entorpecen su decurso, sino que al contrario complementan y ayudan a comprender mejor lo que sucede y cómo termina.

Es mi segunda lectura. Fue lectura obligatoria en el antiguo COU. No tuve tiempo y la leí demasiado deprisa; y siempre deseé releerla. Ahora que he podido hacerlo, no me queda más que decir: muy recomendable.

View all my reviews

jueves, marzo 21, 2024

#Díadelapoesía Mahmud Darwish #FreePalestina

Traducción del árabe: 
María Luisa Prieto

CADÁVERES ANÓNIMOS
Cadáveres anónimos.
Ningún olvido los reúne,
Ningún recuerdo los separa... 
Olvidados en la hierba invernal
Sobre la vía pública,
Entre dos largos relatos de bravura 
Y sufrimiento.
"¡Yo soy la víctima!". "¡No, yo soy la única víctima!".
Ellos no replicaron: "Una víctima no mata a otra.
Y en esta historia hay un asesino Y una víctima". Eran niños,
Recogían la nieve de los cipreses de Cristo
Y jugaban con los ángeles porque tenían 
La misma edad... huían de la escuela 
Para escapar de las matemáticas 
Y la antigua poesía heroica. 
En las barreras, 
Jugaban con los soldados 
Al juego inocente de la muerte.
No les decían: dejad los fusiles 
Y abrid las rutas para que la mariposa encuentre 
A su madre cerca de la mañana,
Para que volemos con la mariposa 
Fuera de los sueños, porque los sueños son estrechos 
Para nuestras puertas. Eran niños, 
Jugaban e inventaban un cuento para la rosa roja 
Bajo la nieve, detrás de dos largos relatos 
De bravura y sufrimiento. Luego escapaban con los ángeles pequeños
Hacia un cielo límpido.

Fotomontaje de Regan Amro

 Del poemario: La ta´tadhir ´ammâ fa´alta (No pidas perdón) (2004)

domingo, diciembre 31, 2023

Reseña: "El Doctor Shimamura y la mujer zorro" de Christine Wunnicke, encantamiento y psiquiatría.

La mujer zorro y el doctor Shimamura
My rating: 4 of 5 stars

¿Es esta novela el reverso a la Envidia del pene de Freud siguiendo a Horney? Lo parece. El Dr. Shimamura, enviado a tratar/estudiar el llamado Mal del Zorro que ataca en Shimane a un grupo de mujeres, se verá a determinado toda su vida por lo sucedido allí durante ese verano. Pobre Doctor, lleno de repulsión ante lo/as llamados vasijas, y que parece convertirse por aversión-fascinación en uno de ellas. De hecho, todos lo varones de esta narración, salvo el estudiante Takasura quizás, sienten una atracción repulsión desde luego morbosa hacia los órganos sexuales femeninos, el funcionamiento del cuerpo de la mujer, su sexualidad propia, hasta el punto de haber inventado una enfermedad, la histeria. Uno de nuestros protagonistas, el Profesor Jean Martin Charcot, fue de los que defendió que la histeria también podía afectar a los hombres.
Lección a la Salpetrière -  Aristide André Brouillet.

Y providencialmente, conoce a Shimamura con su beca de estudios en la Sorbona, y vaya sí le viene bien; él que teme y es sugestionado, que cree sufrir una posesión,un encantamiento, ser el recipiente de ese zorro mujer que tanto detesta. Es significativo que durante su estancia en Viena el buen doctor elija como disfraz el de "enfermo imaginario". Aunque las humillaciones del doctor no son nada comparadas con la exposición, tortura infame e indignidad del tratamiento infligido a las mujeres.
En cualquier caso es una historia exquisitamente contada, divertida, inteligente.
Inari

viernes, diciembre 29, 2023

Reseña: Te di ojos y miraste las tinieblas de Irene Solà

Te di ojos y miraste las tinieblas
My rating: 5 of 5 stars

Una novela narrada en sincronicidad, con el pasado y el presente superponiéndose de forma magistral. la transición es fluida, pertinente, muy bien planteada. La historia engancha, sin necesariamente empatizar con las protagonistas más allá de lo más evidente. En el fondo estoy un poco cansada de lo hondo, lo húmedo, lo telúrico; lo carnal, resbaladizo y orgánico unido a lo femenino, pero sin duda la autora tiene la destreza suficiente para escapar al tópico. No me gusta tanto -aunque entiendo su importancia- la omnipresente figura masculina que funde lo demoníaco del cristianismo con dioses silvestres paganos como Pan o Cernunnos o el Boc. Vale que la autora nos inserta historias de burlas de mujeres a las tratos con el demonio, sin embargo... toda la vida de estas mujeres gira alrededor de esa presencia, de quien quizás derive su condena, y la de su descendencia. Porque todas y cada una de ellas son madres. Y felices o no, viven encerradas.





martes, octubre 10, 2023

#Spookyseason23 día 10

"Era la tierra de su padre y de su abuelo y de todos los hombres que los habían precedido y que ahora eran fantasmas y custodiaban la tierra con sus trajes de domingo, los pies descalzos, los bolsillos llenos de gusanos." La apariencia de la cosas, Elisabeth Brundage
Trevin Wyant

lunes, mayo 15, 2023

#AlNakba75 #PalestinaLibre "Sobre esta tierra" de Mahmud Darwish

Traducción del árabe: María Luisa Prieto
SOBRE ESTA TIERRA

Sobre esta tierra hay algo que merece vivir: 
la indecisión de abril, el olor del pan al alba,
las opiniones de una mujer sobre los hombres,
los escritos de Esquilo, las primicias del amor, la hierba sobre las piedras,
las madres erguidas sobre un hilo de flauta
y el miedo que los recuerdos inspiran a los invasores. 

Sobre esta tierra hay algo que merece vivir:
el fin de septiembre,
una dama que entra, con toda su lozanía, en la cuarentena,
la hora del sol en la cárcel,
una nube que imita un grupo de seres,
las aclamaciones de un pueblo a quienes ascienden a la muerte sonriendo
y el miedo que las canciones inspiran a los tiranos.

Sobre esta tierra hay algo que merece vivir:
sobre esta tierra está la señora de la tierra,
la madre de los comienzos,
la madre de los finales.
Se llamaba Palestina.
Se sigue llamando Palestina.
Señora: yo merezco, porque tú eres mi dama, yo merezco vivir.

Mahmoud Darwish