martes, marzo 25, 2025

#Reseña El paciente del Doctor Parker de Jasper DeWitt

El paciente del doctor Parker
My rating: 3 of 5 stars

Me gustado sin entusiasmarme. Los lectores de Lovecraft o King, o los fans de X Files sabrán de lo que hablo. Ya con la sinopsis entenderán a qué aludo al citar a estos autores y guionistas. Se debe reconocer que es ambicioso el autor-vistas las expectativas que ya crea en narrador desde el principio y teniendo en cuenta los citados referentes, y creo que ha resuelto bastante bien la historia, incluido un final que genera inquietud. Supongo que (view spoiler) Si es que podemos hablar de maldad en este contexto.

viernes, marzo 21, 2025

#Díamundialdelapoesía2025 Ghassan Zaqtan

Aquella vida

Voy a ver cómo murieron
yendo hacia los escombros
yendo para verlos ahí tranquilos
sobre la colina de la intervención

Querido Narciso de miércoles,
qué hora es
qué muerte es esta
qué planeta en la mano de la viuda ¿cinco o tres?
Su vestido florecía 
nosotros éramos flores abandonadas sobre su vestido 

Queridos umbrales de las mujeres, 
cuánto es una vida
qué tiempo es un río 
cuántas dagas hay en la sangre de la arremolinante tormenta ¿tres o cinco? 
Dejamos que la ciudad jugara
y guardamos enrollados nuestros amplios velos 
Voy a ver cómo murieron
yendo hacia los escombros
yendo para ver su muerte
colinas del norte 
viento que se levanta del sur
voy a llamarlos por sus nombres

 Ghassan Zaqtan (1954)

viernes, marzo 14, 2025

#Reseña Spanish Beauty de Esther García Llovet

Spanish Beauty
My rating: 5 of 5 stars

Una novela que se lee rápido, que no tiene nada gratuito, que esta escrita con una prosa rica y tan contundente como el té del constructor. Nos descubre el Benidorm que sospechamos, no la cara oculta de la Luna sino un pozo ciego que sostiene toda la esplendorosa belleza y desatino de esta ciudad. Y gracias a Dios por el sol y por el mar que lava y brilla sobre la escoria del Imperio. El Británico, que ha encontrado una especie de pseudo colonia en estos lares

La historia parte de una grandioso macguffin, nada menos que el mechero de Reggie Kray, el menos loco de los gemelos Kray reyes del hampa en el Eastend en los tiempos de swinging London.
La protagonista, Michela, ansiosa, demasiado arrogante para ser verdaderamente inteligente, actúa lastrada por la rabia que le provoca el desapego de un padre apenas presente y venerado y la competencia con la madre ausente, esa Belleza Española que da título al libro. El lumpen británico de ciudad se mezcla con el aplastante, indecente, lujo de la mafia rusa que empieza a emerger y todos pagan su tributo, en mayor o menor medida.
Excelente.


View all my reviews

miércoles, marzo 12, 2025

#RetoNetherfield2025 Cartas desde mi celda. Cartas literarias de Gustavo Adolfo Bécquer

Desde mi celda. Cartas literarias
My rating: 5 of 5 stars

He disfrutado mucho con la lectura de estas cartas. No sólo están excelentemente construidas y redactadas¡ con una escritura maravillosa, es que además son interesantes, evocadoras, divertidas con su punto de ternura, críticas, amables, inteligentes... Aporta ideas sobre la necesidad de preservar nuestras tradiciones, las historias orales y los usos de estas zonas de España ya que estaban sufriendo entonces un claro abandono. Recoge el gusto puramente romántico por el paisaje dramático, la fascinación por lo macabro y las supersticiones, materia literaria que sabe desde luego explotar, no hay que decirlo. Y todo arropado en una religiosidad teatral y sin embargo natural sin contradicciones, en absoluto avasalladora.

Bécquer escribió estas cartas en el invierno y principio de la primavera de 1864 desde el Monasterio de Veruela, al que acudió con su hermano Valeriano en busca de un lugar seco y frio que le permitiera reposar y mejorar de la tuberculosis que finalmente le llevó a la muerte. Comprometió con su periódico, el conservador moderado El Contemporáneo, el estregar esta serie de cartas que fueron publicadas a lo largo de ese año.

Entrada al monasterio de Veruela por la Alameda de la Cruz,
de Valeriano Domínguez Bécquer


El contenido de cada una de las cartas es el siguiente:

Carta primera, cuenta el viaje desde Madrid al Monasterio de Veruela.
Carta segunda, Bécquer rememora su vida en Madrid.
Carta tercera, reflexiona sobre la vida y la muerte.
Carta Cuarta, describe tradiciones de Tarazona.
Carta Quinta, describe las mujeres de Añón.
Carta Sexta, cuenta el linchamiento de una bruja de la zona
Carta Séptima, cuenta la leyenda de la construcción maravillosa del Castillo de Trasmoz
Carta Octava, cuenta el origen de la brujería en Trasmoz 
Carta Novena, narra el milagro que dió origen a la fundación del Monasterio de Veruela.


martes, marzo 11, 2025

#Reseña Un crimen descatalogado de Miranda James

Crimen descatalogado (Cat in the Stacks, #1)
My rating: 3 of 5 stars

Esta novela efectivamente no da más de lo que promete. Cumple con los requisitos básicos de una novela de misterio tradicional: personaje antipático es asesinado en un lugar pequeño que permite presentar un número limitado de sospechosos hasta llegar a la resolución. No hay casquería aunque me ha sorprendido la veracidad en la descripción del cadáver, porque el resto, cozy desde luego, pero quizá un pelín ñoño para mi gusto. Eso sí, contamos con el curioso añadido de un enorme y ronroneante -de ahí su nombre, Diesel- gato Maine Coon. Resulta amena, y poco más.

jueves, marzo 06, 2025

#JoanLluísVives in memoriam

Joan Lluís Vives, Valencia, 6 de marzo de 1492 ​-Brujas, 6 de mayo de 1540
Debería ser deber de los funcionarios públicos esforzarse por que los hombres se ayuden unos a otros, que nadie sea oprimido, que nadie sea agraviado por una condena injusta, y que los fuertes acudan en ayuda de los débiles para que el cuerpo de los ciudadanos crezca en amor día tras día y perdure para siempre. Juan Luis Vives, Brujas, 1525

domingo, marzo 02, 2025

#Reseña #RetoNetherfield2025 Noches Blancas de Fiodor

Noches blancas
My rating: 5 of 5 stars

Escrita con el candor que necesita el personaje, esta joya de novela corta desarrolla en primera persona la experiencia vital única y determinante de un soñador, un solitario de alma generosa durante cuatro noches y una mañana. Es el relato un encuentro que deriva en aventura romántica, pero agridulce y, por desgracia, muy verosímil pese a la presentación casi mágica, de cuento, en el que la narración se apodera de los diálogos inextricablemente unidos a ella avanzando con agilidad inexorable hacia la conclusión.

View all my reviews