
My rating: 4 of 5 stars
A pesar de haber detectado alguna incongruencia, le doy cuatro -tres no me parecen justas-estrellas ya que me ha entretenido y, dentro de todo lo que llevo leído en thriller y a pesar de que el ritmo va decayendo, me ha enganchando hasta el final. Y eso se agradece. He leído en algún lugar que Stephen King recomendó esta novela y debo decir que en sus primeros capítulos me ha recordado mucho, en el espíritu, a las historias de Mr. King protagonizadas por niños. Sin embargo, no me ha convencido como ha integrado la parte sobrenatural en relato -que la hay, ¿verdad?-, porque crea confusión -no buscada, creo- en el desarrollo de la trama. Tampoco son muy amiga de los trucos para sorprender -como por ejemplo guardarse información-, y hace tiempo que vengo comentando en mis reseñas que el recurso narrativo de alternar presente con pasado, me cansa. Al menos Tudor no cambia de narrador. Punto para ella.
Pese a lo dicho, la historia me ha gustado. La critica implícita al clasismo, a la discriminación del diferente, al abuso de poder, al fanatismo y a la inercia burocrática también me ha encantado. Recordad: el infierno está lleno de buenas intenciones y de mucha omisión.
En definitiva, considero que es una autora ambiciosa, a la que pienso seguir leyendo.
![]() |
credits: pxfuel.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario