miércoles, enero 31, 2024

Reseña. El año de gracia de Kim Liggett

El año de gracia (Spanish Edition)
My rating: 4 of 5 stars

La idea de partida es buena, muy buena de hecho. La autora tiene además la inteligencia de sumergirnos de lleno en este particular mundo sin perdernos en introducciones, y no es tan fácil, porque consigue que lo que desconcierte cree interés al tiempo que agiliza la narración. Además esta novela es la prueba de que puedes engancharte a una historia cuya protagonista y narradora no te caiga bien. Quizás no es culpa del personaje en sí, sino de mi grado de hartura con protagonistas sin mácula, fuertes pero delicadas, capaces del hacer el pino-puente al tiempo que cultivan un huerto y son capaces de seducir al bruto. De hecho, ¿el interludio amoroso era realmente necesario? Es obvio que furtivos y guardias son también víctimas del mismo sistema y a nadie nos amarga (o sí) un amor imposible.... Ahora bien, lo escabrosos que puedan resultar los previos a este enamoramiento no se si obedecen al deseo de la autora de hacer un completo más comercial o a cierta falta de valor. Lo digo porque, violento o no, todo lo que le ocurre a las mujeres en el campamento durante el invierno, lo más crudo, lo más cruel, lo que las avergonzará para siempre, queda sin contar; vemos los resultados, pero no como se ha llegado a ellos y francamente, a mí me hubiera gustado saberlo. Lo que parecía una mezcla entre el Cuento de la Criada y el Señor de las Moscas se queda algo corto. Sin embargo, se gana la puntuación porque está bien escrito, el final es verosímil y por el mismo precio tenemos feminismo en una distopía que es también una novela de terror con psicópatas. Y con un único punto de vista, y sin saltos en el tiempo. Gracias.

View all my reviews

viernes, enero 26, 2024

Reseña: Los diarios de la Boticaria #2

Los diarios de la boticaria núm. 02
My rating: 5 of 5 stars

Siguen en las aventuras de Maomao en el Palacio Interior, y de forma muy delicada pero divertida, transcurre este segundo tomo en el que nuestra protagonista, a la que nada escapa, va ampliando su círculo de influencia. Me encanta que a pesar de las rivalidades innegables entre las diferentes consortes del Palacio interior, y por extensión, entre sus doncellas, finalmente sea la sororidad la que defina sus relaciones. Todas, independientemente de su rango, son igualmente prisioneras. El dibujo es una belleza, y ayuda a una narración que es muy amena, interludios incluidos.



View all my reviews

martes, enero 23, 2024

#RetoNetherfield2024, Clásico con nombre de personaje en el título: Eugènie Grandet de Honoré de Balzac

Eugénie Grandet
My rating: 5 of 5 stars

Balzac, con una maestría indiscutible, nos va conduciendo a través de esta historia al tiempo que nos introduce a los personajes, su mundo, y en pinceladas gloriosas, notas sobre la época y reflexiones sobre el género humano.
Me ha gustado, interesado y enganchado la historia de la hija de un ávaro impenitente y como consigue mantenerse fiel a sí misma a pesar de todas las mezquindades del universo.




View all my reviews

domingo, enero 21, 2024

Reseña: Los diarios de la Boticaria #1

Los diarios de la boticaria núm. 01
My rating: 4 of 5 stars

Parece que el manga está destinado a un público conocedor y fan de la novela, y desde luego familiarizado con las costumbres de la corte imperial china, por lo que nos da entrada directamente al Palacio Interior y nos presenta Maomao sin más introducciones. Los no conocedores podemos sentirnos un poco desconcertados, pero enseguida nos hacemos con los personajes y sus circunstancias.
Las aventuras de Maomao son muy amenas, el guión es ágil (no puede comparar con la novela, que no he leído) y el dibujo es una maravilla. El personaje encanta, es muy fácil empatizar con ella a pesar de sus peculiaridades, o justo por ellas, y me encanta cuando la dibujante nos hace participe de los pensamientos de la protagonista con sólo una mirada cómplice de ésta. ¿O es imaginación mía?



View all my reviews

lunes, enero 08, 2024

#RetoNetherfield2024 Versión libre

Me apunto de nuevo al Reto Netherfield, todos los clásicos grandes y pequeños que organiza Las inquilinas de Netherfield un año más. Aunque en este 2024, me voy a estrenar por su versión breve ya que por desgracia no voy a disponer de todo el tiempo que quisiera para buscar, rebuscar, escarbar y leer.





Iré actualizando la lista.

  1. Nombre de Personaje en el Título: Eugèniè Grandet de Honoré de Balzac Leído Mi reseña
  2. Con adaptación cinematográfica, serie o miniserie: Brigton Rock, Graham Greene Leído

  3. Nombre propio de un lugar en el título: El templete de Nasse House de Agatha Christie. Leído Mi reseña
  4. Estacional: Sonata de Primavera de Don Ramón del Valle-Inclán 
  5. Leído
  6. Ambientado en el período de entreguerras: Hermosos y malditos de F.Scott Fitzgerald 
  7. Naturaleza en la imagen de cubierta: Una Cabeza cercenada de Iris Murdoch Leído Mi reseña
  8. Autor/a fallecido/a antes de los 50 años: Tiempo de silencio de Luis Martín Santos. Leído

  9. Edición de cuentos/relatos:
  10. Una sola palabra en el título: Tormento de Benito Pérez Galdós.
  11. Terror o gótico: Ritual de David Pinner
  12. 200 páginas o menos: La carta de Joan Anderson de Neal Cassady Leído

  13. Ambientado fuera de Europa:

domingo, enero 07, 2024

#LeoAutoras 2024 (Autoras leídas durante 2024)


Abigail Halpin

  1. La pequeña Eve, Catriona Ward
  2. Los diarios de la Boticaria #1 #2 #3, y #4 Natsu Hyuuga/Nekokurage
  3. El año de gracia de Kim Liggert
  4. El templete de Nasse House, Agatha Christie
  5. Matar un reino, Alesandra Christo
  6. Black Butler XXXIII, Yana Toboso
  7. Canto jo i la muntanya balla, Irene Solà
  8. Nuestra parte de noche, Mariana Enríquez
  9. Una cabeza cercenada, Iris Murdoch

VIII Edición Reto Literario, Nos gustan los clásicos.


Me uno a la Séptima edición Reto literario Nos gustan los clásicos que organiza el blog "Un Lector indiscreto dirigido a quienes acostumbren a leer clásicos o a aquellos que deseen descubrir autores/as cuyas obras perviven a lo largo de generaciones. Sigo citando: 

    Al igual que en la pasada edición, son 7 u 8 libros los que se tienen que leer y reseñar cada participante para dar por cumplido el reto. Si el participante se marca 7 como meta a alcanzar, y estima que puede completar los ocho que se piden como máximo, se computaría esta última cifra elegida para dar por completado el reto; si finalmente son 7 los libros leídos y reseñados, también lo daría por bueno, al ser la cantidad mínima exigida para dar por válido su cumplimiento. Sin embargo, si el participante se marca de inicio como objetivo a alcanzar los 8 libros, no daría por cumplido el reto si la cifra final es 7.

Mi objetivo serán 7 libros, e iré actualizando la lista en esta entrada con los libros leídos y los enlaces a sus reseñas.

  1. Eugènie Grandet de Honoré de Balzac Mi reseña
  2. El templete de Nasse House de Agatha Christie Mi reseña
  3. La carta de Joan Anderson. El santo grial de la Generación Beat de Neal Cassady Mi reseña
  4. Una cabeza cercenada de Iris Murdoch Mi reseña