"Los árboles se espesaron aún más. Bajo sus ramas campaba la oscuridad"Gótico de Silvia Moreno-Garcia
sábado, octubre 18, 2025
#Spookyseason 2025
lunes, octubre 13, 2025
viernes, octubre 10, 2025
#RetoNetherfield25 #Reseña "El hombre ilustrado" de Ray Bradbury

My rating: 4 of 5 stars
Este libro de cuentos me ha hecho pensar en El diablo en la botella de Stevenson por la maldición de partida y la fascinación que lleva al protagonista a enfrentarse a ella y todas las historias que le siguen pese al riesgo manifiesto. Son historias de ciencia ficción con un componente de terror muy evidente y buscado. La mayoría de los cuentos enfrentan máquina y humanidad y resultan de un clarividente que asusta. Por ejemplo, La Pradera es terroríficamente premonitorio aunque el peligro venga, por el momento en que fue escrito, más de la robótica que en la omnipresencia de la red i el algoritmo... Extraordinario pensar que fue publicado el 23 de septiembre del 1950; otro cuento, "Caleidoscopio" es horror puro que humaniza un vacío inimaginable y de una narración excelente. En "La ciudad" utiliza perfectamente la estructura clásica del relato de casa maldita y encantada en versión máquina programada, gore incluido. De hecho, si podemos hablar de un terror cósmico no hay en Bradbury nada Lovecraftiano. No importa dónde tenga lugar la acción, todo todo es muy muy de este mundo.
Me ha llamado la atención el casi nulo papel profesional de las mujeres. No es que no tengan un papel protagonista, pero ahí sí estamos en los 50 estadounidenses. Esposas, madres, brujas y niñas impresionables.
![]() |
| The Veldt/Ray Bradbury/ illustration by Običan Crtač |
jueves, octubre 09, 2025
Heavently Birthday #JohnLennon
There, there's a place,
Where I can go,
When I feel low,
When I feel blue,
And it's my mind,
And there's no time,
When I'm alone.
viernes, octubre 03, 2025
#Spookyseson
miércoles, octubre 01, 2025
#LeoAutorasOct 2025
La iniciativa #LeoAutorasOct surgió en agosto de 2016 de un grupo de tuiteras. Se dieron cuenta de que existía una desigualdad entre el número de hombres y mujeres que leían al cabo del año y se propusieron que durante el mes de octubre solo leerían a escritoras. Coincide también este mes con la celebración del Día de las Escritoras el 14 (BNE) y el Día de las Bibliotecas el 24
Aunque ya va a hacer dos años que dejó de organizarse desde el blog, muchas seguimos dedicando octubre a las autoras y autoras no binaries.
Iré actualizando la lista.
- Muerte en la vicaría de Agatha Christie ✔
- Primera sangre de Amélie Nothomb
martes, septiembre 16, 2025
#Reseña Mis fantasmas de Gwendoline Riley:

My rating: 4 of 5 stars
Aunque me constó un poco entrar en la historia por la particular y directa forma de contar de Riley, la verdad es que justamente este estilo ingenioso-lacónico, preciso y de una mordacidad quirúrgica consiguió atraparme. ¿Y cómo no, por otra parte? Una historia tan particular que sin embargo puede hacerse extensiva a cualquiera de nosotros, y a nuestras escarpadas relaciones con madres, padres y hermanos/as.
Riley se centra en el retrato de la madre, pero la descripción de esa madre y sus carencias al final son también las de la narradora. Y como he dicho, no resulta difícil identificarse con su frustración y con su pereza.
Sin embargo, confieso que me han resulta extraordinariamente interesantes los pocos capítulos dedicados al padre. Creo que es más gráfico y perfecto retrato del marichulo básico que he leído, y sin necesidad de florituras o discursos. El ejemplar solo necesita la prosa firma y despiadada de Riley para comprenderle y odiarle. Para la narradora, la madre le inspira ternura pese a enorme incordio que le supone. Esa mujer es el producto de todas las promesas con que se educa a las niñas y nunca nada podrá llenar sus expectativas. Estoy deacuerdo con las manifestaciones en Babelia de Blanca Lacasa; Pretty woman, de la que se van cumplir 35 años, es una pura película de terror.
Era algo que se le había quedado de algún programa de televisión o de una película, ¿no? Y había decidido que debía de ser suyo. O mejor, había decidido que era suyo. La comunidad indulgente. La celebridad local. Incluso me parecía haber visto esa película, en mi habitación, un domingo por la tarde en la BBC2.
sábado, septiembre 13, 2025
#Citas Esto ya lo he vivido
No hacía falta que Griff afirmara algo implausible para que mi madre se indignara. Recuerdo una declaración intrascendente antes de un viaje a los Lagos que la dejó igual de alterada. —En fin, ahora Griff necesita «un café en condiciones» todas las mañanas —dijo—. Primera noticia que tengo. »Total, que nos hizo deambular bajo la lluvia porque es incapaz de empezar el día sin un “café en condiciones”. Por fin encontramos un Starbucks, pero por lo visto no es café en condiciones, y yo no paraba de pensar: el autobús sale en cinco minutos, por favor, por favor, date prisa. Al final encuentra otra cafetería y pide uno con leche. Un vaso de café con leche caliente tamaño pinta. Y yo que ya veo el autobús, y veo a todo el grupo haciendo fila para subir.
Mis fantasmas
Gwendoline Riley
,
Ce Santiago
(translator)
#Reseña Crónicas de Elania #3 Cánticos de muerte y oscuridad de Silvia P. Martin

My rating: 4 of 5 stars
muy recomendable para los amantes de la fantasía, y en especial de la fantasía oscura. No llega a ser agobiante, pero sí sabe hurgar en lo peor (y lo mejor) de sus personajes. Destacar también sus descripciones de batallas, que en general me suelen aburrir o parecer poco verosímiles, y no ha sido el caso. Se me ha hecho un poco larga esta última parte, debo confesar, pero creo que ha sido más cuestión de mi estado de ánimo; y sin embargo agradezco la decisión de P. Martin de tratar la historia en dos partes en un mismo tomo sin convertir estas Crónicas en una Tetralogía. No se si me hubiera enfrentado a un cuarto tomo. En línea con los otros dos libros, buen planteamiento de la trama, buenos cambios en la narración y desarrollo de la historia según los distintos personajes... Un final inesperado, pero absolutamente coherente.
![]() |
| Alfred Jospeh Penot |
miércoles, septiembre 10, 2025
#Reseña #RetoNetherfield2025 Diez días en un manicomio de Nelly Bly El coraje en la denuncia

My rating: 4 of 5 stars
Se trata de la edición suelta de un artículo de gran éxito que llegó a cambiar la gestión de los sanatorios mentales de el Estado de Nueva York al menos. Una reportera muy valiente fingió locura para ser ingresada en un manicomio donde pasó diez días tremendos. No es raro que el estilo sea directo y conciso; se trata de un trabajo periodístico, de un testimonio, de una denuncia; pero sí me gustaría destacar la valentía, el sentido del humor y capacidad empática de Bly.
Sin embargo, he hecho de menos en esta edición alguna nota aclaratoria o imágenes, porque creo que lo que la magnitud de la injusticia que se describe lo merece. Pero bueno, al menos tenemos la publicación en castellano de esta interesante pieza. Se completa el libro con otra investigación que pone los pelos de punta sobre el negoció explotación de la asistencia doméstica.
Nota personal friki: ¿está inspirada el personaje que interpreta Sarah Paulson, Lana Winters, en la segunda temporada (Asylum) de American Horror Story en la experiencia de Nelly Bly? Desde luego, Nelly salió mucho mejor parada. Parece ser que sí
miércoles, septiembre 03, 2025
#Reseña Sundial de Catriona Ward

My rating: 4 of 5 stars
Es significativo para comprender esta novela la revelación que la autora nos hace en el epilogo sobre su interés en indagar en el libre albedrío versus educación como uno de los puntos sobre los que le interesaba escribir. Durante su investigación descubrió los terribles experimentos conductuales sobre animales en la década de los 70, y aquí me quedo porque que no quiero "spoilear" más. De este descubrimiento ha nacido una historia terrible muy bien contada.
A diferencia de las otras dos novelas que he leído de la Ward, los cambios temporales y de puntos de vista me han parecido gestionados con mejor tempo. No quita que hacia la mitad quizás estire un poco el chicle, pero es indudable que sabe mantener el interés y el suspense.
Se trata de una narración ambiciosa, que combina varias preocupaciones y temas sin que la mezcla resulte forzada: relación entre hermanas, madres, padres e hijas; el libre albedrío o la genética y la química en nuestro ser profundo, el abuso -de todo tipo, ese es el verdadero horror- e incluso un toque sobrenatural no del todo claro y, francamente, góticamente muy hermoso.
![]() |
| Mojave |
domingo, agosto 24, 2025
sábado, agosto 16, 2025
#Resena #RetoNetherfield2025 Mi hermano James Joyce de Stanislaus Joyce
Libro inacabado que buscaba ser la crónica de la genialidad del hermano y el papel cómplice y crítico del propio Stanislaus en su desarrollo. Debió ser él también todo un carácter, un tipo temible de opciones firmes y lengua certera que nos cuenta ambas infancias y adolescencias con acidez de humor y una agilidad de escritura que a veces le lleva ,si no a divagar, sí a arribar al destino de su narración con demasiados meandros. Esto no le quita interés, pero dificulta el avance en la lectura y le lleva a caer en la redundancia. Supongo que es lógico, poca revisión pudo hacerle.
En cualquier caso, he descubierto a un Henry James no más seguro de lo que me temía, pero sí más sereno y generoso de lo que esperaba. Y ayudará a cualquier amante de autor del Ulises a comprender esta obra y sobre todo, creo, El retrato del artista adolescente.
![]() |
| Stanislaus Joyce |
jueves, julio 31, 2025
#Reseña: Black Butler XXIV: el pasado siempre vuelve

My rating: 4 of 5 stars
No decepciona esta nueva entrega aunque Toboso no parece conformarse con un giro de tuerca, un rizar el rizo cada fin de ciclo, sino que mientras lo desarrolla retuerce hilos y nos deja, tras un par de episodios excelentes de seguimiento en orfanatos, con otra inquietud más cuando se le acaban los sirvientes. La inquietud añadida afecta ahora Snake, y no es spoiler porque es el personaje de portada. Amamos a Snake, dice Dylan, así que ojito. Por lo demás, el enfermizo guión en torno a los grupos sanguíneos y la explotación infantil queda perfectamente reflejado en este tomo, que destaca el despiadado clasismo y la indefensión de la infancia entonces y ahora. La explotación de memores en las minas por ejemplo fue un hecho en la Inglaterra de la época en que se sitúan las aventuras del Perro de la Reina y su satánico mayordomo... Me aterroriza pensar en el partido que esta autora sacaría de los horribles casos de los sacamantecas en España.
Resaltar las lecturas de Theo, uno de los nuevos personajes, que también no hablan de lo bien documentada que está Toboso y que ha supuesto para mí una curiosa serendipia al estar leyendo también "My brother's keeper" de Stanilaus Joyce.
View all my reviews
viernes, julio 25, 2025
#Reseña #RetoNetherfield2025 Gabrielle de Bergerac de Henry James
Gabrielle de Bergerac by Henry JamesMy rating: 5 of 5 stars
Una preciosa novela romántica en la que me ha sorprendido la fluidez y el estilo más accesible de este joven James; no es que sea una prosa simple, pero se me ha hecho más fácil de leer que el que conocía hasta ahora: excelente, fascinante, pero de estilo refinadamente rebuscado.
En cierto modo, y sin el cariz noir, me ha recordado al complejo de Laura del que sería un precursor, únicamente por la curiosidad y fascinación que despierta el retrato de una muchacha en el narrador, que consiente a cambio de él y la historia de su protagonista la condonación de la deuda del verdadero contador de esta historia, el joven Chevalier, sobrino de la protagonista. De nuevo James nos relata el desarrollo de las relaciones entre adultos a través de la visión de un niño, ahora ya un anciano que recurre a su memoria infantil. Su tía, Gabrielle, es la muchacha origen de interés, y es todo un carácter que sin avallar sabe defender su propio ser y dignidad en un momento complicado para ella; James también nos demuestra cuánto iguala el amor aún cuando las diferencias de clase/rango parezcan un muro infranqueable. Gracias al enamoramiento, ese muro es simple arena que se deshace en el anhelo, reproches y entrega que aúnan a los amantes.
View all my reviews
martes, julio 22, 2025
lunes, julio 21, 2025
#Reseña: Trilogía de Elania #2: Voces de cuna y fuego

My rating: 4 of 5 stars
Suele pasar en una trilogía que los segundos tomos sean algo arduos de remontar. Así es también en este caso, aunque cabe resaltar en contrapunto el ritmo impecable en la narración de las subtramas y su casi perfecto equilibrio. Es el tomo del impase, de la preparación... donde todo queda abierto y es posible y la tensión debe mantenerse. Tenemos en este puente un poco de todo: romance, traición y brutalidad. Si algo destaco es precisamente la denuncia de la utilización del cuerpo de la mujer... aunque echo de menos quizás mayor profundidad.
En cualquier caso, cumple sus objetivos.
Nada nuevo bajo el sol, y desde luego la realidad siempre supera a la ficción.
Bosnia
View all my reviews
martes, julio 01, 2025
#Reseña: Ana de las Tejas Verdes, La Llegada de L.M. Montgomery

My rating: 4 of 5 stars
Me ha parecido una deliciosa historia de crecimiento, divertida y amable, y que nos presenta un personaje decididamente encantador, de una personalidad arrolladora, llena de vida, curiosidad y carácter. Esta criatura se convierte en el elemento divergente y tan necesario en una sociedad muy cerrada y convencional saciada en su correcto aburrimiento, y inevitablemente Ana se debe adaptar, la comunidad que la acoge también lo hará incluso con gusto.
La autora consigue una narración muy hermosa y llena de empatía que es muy fácil seguir.
domingo, junio 29, 2025
sábado, junio 21, 2025
#RetoNetherfield #Reseña "El primer hombre" de Albert Camus

My rating: 5 of 5 stars
El protagonista visita la tumba de su padre muerto durante la Gran Guerra. Casi de forma inconsciente se da cuenta que en ese momento, él es mucho mayor de lo que era su padre cuando murió. Tiene ante sí la sepultura de un hombre joven del que no sabe nada. Inevitable pensar en la propia muerte y en lo ya vivido. Así, de la para él finalmente, imposible búsqueda del padre nunca conocido, deviene una novela de formación espléndidamente escrita, sobre todo teniendo en cuenta que estamos ante el borrador de una obra inacabada. Autoficción, aunque se disimulen los nombres, en la que Camus hurga en su infancia y al mismo tiempo en el presente de Argelia en tercera personal. Un descubrimiento para los que amamos su obra porque nos permite conocer el origen de algunos de los que serán sus temas recurrentes.
Muy recomendable.
View all my reviews
lunes, junio 16, 2025
#Bloomday2025
-- All these questions are purely academic, Russell oracled out of his shadow. I mean, whether Hamlet is Shakespeare or James I or Essex. Clergymen's discussions of the historicity of Jesus. Art has to reveal to us ideas, formless spiritual essences. The supreme question about a work of art is out of how deep a life does it spring. The painting of Gustave Moreau is the painting of ideas. The deepest poetry of Shelley, the words of Hamlet bring our mind into contact with the eternal wisdom, Plato's world of ideas. All the rest is the speculation of schoolboys for schoolboys.
domingo, junio 15, 2025
#Reseña Ceperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite #Centenario

My rating: 4 of 5 stars
El 8 de diciembre de este año además de la Inmaculada Concepción y los 45 años del asesinato de John Lennon, celebramos en España el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite. Admito que hasta hora no había leído nada de este importante autora de la generación del "medio siglo".
Siempre en mi lista de pendientes, han sido algunos artículos sobre la exposición de sus collages Visión de Nueva York, en La Casa del Lector (Matadero Madrid) hasta el 1 de septiembre con motivo del centenario más que la propia conmemoración lo que me ha decidido al fin. Soy una auténtica amante del collage.
De los libros más conocidos de Martín Gaite, el que más me atraía era este cuento de hadas, un “retelling” avant la letre de Caperucita Roja. Sin duda un buen relato de aprendizaje que nos narra la evolución de Sara desde el anhelo a la consecución de la libertad. Obviamente, es un cuento de hadas, y lo fantástico y la sincronicidad son parte fundamental de la trama.
Debo confesar, sin embargo, que me ha resultado mucho más interesante la parte, digamos, de crónica satírico social que aquella en la que aparece propiamente “lo maravilloso”. Es imposible no identificarse con la frustración de la inteligente e imaginativa Sara ante todas las convenciones y pequeñas servidumbres de lo cotidiano en un mundo donde, por otra parte, salvo la abuela, todos parecen perfectamente satisfechos. En definitiva, se nos insta a vencer el miedo a la libertad y a soltar lastre, si es el caso.
Destacar los preciosos dibujos de la autora. No creo que nadie acabe la novela sin ganas de visitar Manhattan, esperemos que vengan tiempos mejores porque allí ahora reina el Ogro.
viernes, mayo 30, 2025
#Reseña Susurros de humo y agua (Trilogía de Elania #1) de Silvia P. Martin

My rating: 4 of 5 stars
La verdad es que me ha gustado bastante este principio de la trilogía, a pesar de o quizás porque mis expectativas no eran muy altas al empezarla. Una enésima versión del alzamiento de la Oscuridad sobre la que tras numerosas vicisitudes la la Luz prevalecerá. Con la que está cayendo... Pero bueno, ¿quién puede o quiere escapar a los tópicos? No yo, si es que están lo sufrientemente bien contados. Y esta novela lo está: se desarrolla de forma ágil, los cambios de puntos de vista y lugar están bien traídos para comprender la trama, y los personajes no son estudios de carácter pero están bien definidos en su papel.
sábado, mayo 24, 2025
#HBDayBobDylan
Oh God said to Abraham, “Kill me a son”
Abe says, “Man, you must be puttin’ me on”
God say, “No.” Abe say, “What?”
God say, “You can do what you want Abe, but
The next time you see me comin’ you better run
” Well Abe says, “Where do you want this killin’ done?”
God says, “Out on Highway 61”
martes, mayo 20, 2025
sábado, mayo 10, 2025
viernes, mayo 09, 2025
#Reseña Zatanna #1, Mistress of Magic de Paul Dini.

My rating: 4 of 5 stars
Este tomo recoge las grapas 1 al 16, más dos especiales, uno de Halloween, de lo que fue la primera y única cabecera dedicada a Zatanna Zatara. Es una serie limitada, y a falta de más información, entiendo que fue cancelada sobre todo porque, como a otras, le sobrevino el desastre de los Nuevos 52. La serie quería centrarse no solo en los poderes innatos de la maga sino también en su día a día en el mundo del espectáculo con personajes de nueva creación. Pero esta ambición parece que necesitaba del apoyo de algún artista invitado, y ahí tenemos en el primer episodio a un John Constantine medido en un buen lío a causa de su lívido. No es el mejor ni el peor episodio, se salva especialmente porque lo grotesco del dibujo se aúna bien con lo absurdo de la trama. El resto de los episodios tienen diferente grado de interés sin aburrir ni ser demasiado previsibles... No creo que el personaje esté de hecho bien aprovechado, y la única historia con continuidad y algo de enganche, queda inconclusa. ¿Suficiente para que lea el segundo tomo, sobre todo si no vuelve a aparecer el querido Constantine? Lo cierto es que Black Night, el villano recurrente, no puede ser menos carismático; sin embargo, otros malvados como el Marionetista destacan y sí resaltan las cualidades de Zatanna: su generosidad, valor y bondad genuina.

View all my reviews
jueves, mayo 08, 2025
sábado, mayo 03, 2025
#Reseña Vi i Veritat de Natàlia Gisbert Abad

My rating: 4 of 5 stars
Engancha a pesar de que las distintas historias planteadas, no todas directamente relacionadas con la trama principal, puedan marear un poco. Sobre todo porque, en mi opinión, aunque sirvan al propósito de la autora -denuncia del patriarcado enquistado- no aportan nada significativo a la narración. Y además son un desperdicio, porque además de distraer, quizás le hubieran dado para otra historia e interesante además. De hecho, hasta que las piezas de esas diferentes historias o voces empiezan a encajar, los lectores/as pueden incluso llegar a pensar que Gisbert no esta jugando del todo limpio.
Por lo demás, es una excelente primera novela, muy bien escrita y finalmente bien engranada con un giro final que convence.
✳
Enganxa a pesar que les diferents històries plantejades, no totes directament relacionades amb la trama principal, puguen marejar un poc. Sobretot perquè, al meu entendre, encara que servisquen al propòsit de l'autora -denuncia del patriarcat enquistat- no aporten res significatiu a la narració. I a més són un desperdici, perquè a més de distraure, potser li haurien donat per a una altra història i interessant a més. De fet, fins que les peces d'eixes diferents històries o veus comencen a encaixar, els lectors/res poden fins i tot arribar a pensar que Gisbert no esta jugant del tot net.
D'altra banda, és una excel·lent primera novel·la, molt ben escrita i finalment ben encaixada amb un gir final que convenç.
View all my reviews
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




.jpg)




























