miércoles, mayo 30, 2007
I Concurso Internacional de Haiku.-
domingo, mayo 27, 2007
Cena de Cumpleaños.
La noche del pasado viernes 25 de mayo celebramos el cumpleaños de mi amiga Amparo (nacida el mismo dia que Bod Dylan) y el mio (nacida el mismo dia que Joe Cocker, -bueno y que Cher o Lolita, pero me quedo con Joe.-), una Géminis y una Tauro, y hicimos en su casa junto a nuestras amigas de siempre (nos conocemos prácticamente desde párvulos) y todo fue una delicia.-
Yo aporte la tarta, y ella además de su casa y su cariño, una excelente cena y todo su amor por el detalle. Verdaderamente, nos mimó.
Aunque algunas buenas amigas no pudieron venir, y las echamos de menos, lo mejor en realidad fue estar todas juntas, reir, cotillear, e indignarnos juntas, rememorar juntas miles de anécdotas felices o no, conscientes del paso del tiempo, y que de todas formas no importa, pues por fortuna, es también el Tiempo lo que nos define.
Y ayer lo celebré con mi querida amiga Natalia, con la que pasé una tarde estupenda,y que me regaló un libro que me apetecia mucho: "Arthur y George", de Julian Barnes.
viernes, mayo 25, 2007
The times they are a changin'
The times they are a changin'
Originally uploaded by Scuola di Atene.
Ayer, 24 de mayo, fue el cumpleaños de Bob Dylan.-Felicidades Bob.
Scuola di Atene, thanks for the pic. Love this stick.
miércoles, mayo 23, 2007
steine
steine
Originally uploaded by blitzregen.
Blitzregen, gracias por esta estupenda foto.-La piedras están vivas, llenas de energia y magia.
Blitzren, vielen Dank für dieses Foto.-Die Steine sind lebend, sie sind magisch und energievoll.
domingo, mayo 20, 2007
jueves, mayo 17, 2007
martes, mayo 01, 2007
Amnistia internacional. Llamamiento.
AcciónUrgentePúblico - Índice AI: MDE 15/029/2007 - 27 de abril de 2007AU 99/07
Demolición de viviendas / desalojo forzoso ISRAEL / TERRITORIOS OCUPADOS Más de 100 habitantes del pueblo de HadidiyaEl 10 de abril, el ejército israelí dictó ordenes de demolición de las viviendasde todos los habitantes de Hadidiya, pueblo palestino beduino del valle delJordán, en el este de la Cisjordania ocupada. Les dio hasta el 21 de abril paraabandonar sus hogares. Los habitantes de pueblo, unas 100 personas, entrehombres, mujeres, niños y niñas, de diversas familias, esperan que las tiendas ychozas donde viven sean demolidas en cualquier momento. Tras demolicionesanteriores, levantaron de nuevo sus tiendas en el pueblo, pero ahora puedenexpulsarlos de las tierras donde viven desde hace decenios. Desde que recibieronlas órdenes, algunas familias han buscado refugio en otros pueblos, pero otrashan decidido continuar en sus hogares hasta que las desalojen por la fuerza. Los beduinos habitan principalmente en tiendas y viven de los productos de susrebaños de ovejas y cabras. Los habitantes palestinos beduinos de Hadidiya vivenen la zona desde antes de la guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israelocupó Cisjordania. El pueblo de Hadidiya fue demolido ya en 1997, tras recibir sus habitantesórdenes de destrucción de sus tiendas. Volvieron a levantar las tiendas y areconstruir sus chozas, y apelaron contra las demoliciones ante laAdministración Civil (la administración militar israelí de Cisjordania), peroperdieron el recurso. Cinco familias del pueblo decidieron apelar además ante elTribunal Superior de Justicia de Israel, pero éste rechazó la apelación el 10 dediciembre de 2006. Los recursos interpuestos por palestinos ante tribunales paraapelar contra demoliciones de viviendas se rechazan casi invariablemente.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Israel lleva años aplicando una política de demolición discriminatoria deviviendas, que permite la construcción en tierras palestinas ocupadas de decenasde asentamientos israelíes, ilegales según el derecho internacional, a la vezque se confiscan tierras palestinas, se niegan los permisos de construcción alos palestinos y se destruyen sus viviendas. En particular, el ejército israelíha ejercido en Cisjordania presión incesante sobre los palestinos de gruposbeduinos para que abandonen las zonas donde viven y apacientan sus rebaños desdehace decenios. Las razones aducidas por los tribunales israelíes -por ejemplo,que se carece de permiso de urbanización o que las tierras son para uso agrícolao están en zona militar- se utilizan contra los palestinos, mientras que losasentamientos israelíes continúan expandiéndose en tierras agrícolas palestinas.Las tierras desocupadas se destinan a menudo a asentamientos ilegales, como elenorme asentamiento de Maale Adumim, cerca de Jerusalén, que se construyó entierras que eran utilizadas por beduinos.Los palestinos, incluidos los beduinos, del valle del Jordán, gran parte delcual es ahora zona militar o está ocupado por unos 36 asentamientos israelíes,han sufrido especial presión. Desde mayo de 2005, a los palestinos en cuyosdocumentos de identidad no figura el norte del valle del Jordán como lugar deresidencia no se les permite vivir allí. La demolición de viviendas se hautilizado ampliamente para obligar a abandonar el valle del Jordán a lapoblación palestina, a la cual, al irse a vivir a otra parte, el ejércitoisraelí no permite luego regresar. Las familias reciben a menudo las órdenes dedemolición de su vivienda escritas en hebreo, idioma que la mayoría de lospalestinos no entienden ni leen. A veces, ni siquiera les entregan las órdenes,sino que las dejan en la tierras. Las familias a menudo no saben que se hadictado la orden hasta que se presenta el ejército para demoler su vivienda.
lunes, abril 16, 2007
Nueva matanza de un asesino en masa
martes, abril 10, 2007
ERE ATENTO
lunes, abril 09, 2007
viernes, abril 06, 2007
lost boy, lost girl
Acabo de leer esta novela de Peter Straub, uno de mis favoritos, recuperando a mi querido Tim UnderHill.
No creo que se una de sus mejores novelas, pero hay mucho cariño en ella.-De todas formas, me han quedado ciertas dudas sobre el desarrollo de la trama, que quizás el autor ha planteado o dejasi sin resolver así intencionadamente. Sin embargo,
miércoles, abril 04, 2007
martes, abril 03, 2007
lunes, abril 02, 2007
sábado, marzo 31, 2007
miércoles, marzo 28, 2007
Mi trabajo
Hay deseo de movilizarse, hay preguntas no contestadas, hay preocupación, hay miedo, hay añoranza del compañero y... parece que por fin hay unidad sindical.
La semana pasada, los compañeros que quedamos, ante los diferentes comunicados e incluso convocatorias unilaterales de huelga, presentamos a los sindicatos un escrito en el que les pedíamos precisamente unidad. El escrito circuló para que fueramos firmando, y cuando regresó...en fin, el/la represante de una determinada sigla sindical (la sigla en concreto da igual, fue la persona la que se puso en evidencia) había añadido en rotulador rojo la siguiente frase "Nosotros convocamos primero". ¿Increíble? Pues no. Allí estaba la proclama de orgullo inflamada. Hubo que repetir el escrito, claro. Realmente, ¿en qué mundo tan pequeño y estúpido ciertas personas nos obligan a vivir?
domingo, marzo 25, 2007
300
Más allá de la fidelidad histórica, de lo ofendidos que puedan sentirse los ¿descendientes? de los persas (algo he leído), y de que los espartanos no fueron precisamente paladines de la Libertad, la película me ha gustado, no sólo por ser una magnífica versión de la novela gráfica de Frank Miller, sino por lo que tiene de exaltación de la voluntad de mantenerse firme en la defensa de la propia dignidad y Libertad frente a las tentaciones, presiones y amenazas de los poderosos.
En la historia de Frank Miller y en la película se rescata el espíritu del cowboy solitario, del individuo frente a todos, en la línea, salvando las enormes distancias, de las grandes películas de Fritz Lang "Furia" o "The big heat".